Estamos rodeados de información y mitos alimentarios que nos bombardean día a día… Nuestra vecina nos comenta que está haciendo una dieta en la que si tomas zumo de zanahoria 5 veces al día adelgazas, que en la televisión vio que es mejor tomar zumo de limón por la mañana que te “despega las grasas” -como si de un desengrasante que echas en los muebles se tratase-.
Esta información errónea y confusa, junto con la inadecuada divulgación de muchos programas con personal poco cualificado para hablar de estos temas, conlleva a que arraiguemos en nuestra alimentación diaria creencias superfluas carentes de evidencia científica. Espero esclarecer algunos mitos más comunes:
- El PAN ENGORDA, la composición principal del pan es de Hidratos de carbono, y 1g de HC aporta 4 Kcal/100g igual que los HC de la fruta, de la pasta… Comerlo junto con la comida no es que engorde más sino que si te excedes en calorías en el conjunto de toda tu comida evidentemente ese exceso de calorías se convertirá en grasa si no lo quemas.No estoy en contra con comer pan en las comidas y desde luego la base está en el equilibrio, qui
zás mi pensamiento se trasladaría más a: si comes pan en tu comida te saciarás antes, pero si te excedes puedes desplazar el consumo de tu ensalada, o las verduras en el plato. Es por esto mi motivo para considerar que debemos a portar una pequeña cantidad de pan en las comidas y no porque engorde más o menos. Por cierto, la corteza contiene las mismas calorías que la miga, la única diferencia es que la corteza contiene menos agua y la miga al contener más agua sacia más por lo que en comparación entre corteza deshidratada y miga esponjosa e hidratada, juzgad vosotros/as mismos/as.
- La FRUTA COMO POSTRE ENGORDA volvemos a la conclusión del pan, la fruta que consumas tendrá las mismas calorías tanto antes como después de tu comida. La diferencia que yo puedo encontrar en este sentido es que, si la consumes antes de las comidas, la fruta al contener fibra puede hacer que te sacies un poco más y consigas comer menos exceso de comida, pero no hay ningún motivo por el cual pensar que engordará más o menos. De hecho, lo que sí se puede afirmar es que consumir más frutas y verduras al día ayuda a reducir el sobrepeso y el riesgo de padecer otras enfermedades.
- Mejor CONSUMIR PRODUCTOS LIGHT, un producto light sólo debe contener un 30% menos de calorías que su versión original, pero si hablamos de un producto que contiene 500 kcal/100g como puede ser una bolsa de patatas fritas ¿Qué más da que este paquete contenga 350 kcal si igualmente es una barbaridad de Kcal concentradas? Y ni qué decir de su calidad nutricional, porque además contendrá mayor cantidad de azúcares y componentes indeseados para conseguir la misma palatabilidad que aporta la grasa que se le ha quitado.
- No COMAS MÁS DE TRES HUEVOS AL DÍA QUE SUBE EL COLESTEROL. Este comentario está muy extendido y es una pena que se lleve a cabo, porque el huevo tiene una muy buena calidad proteica de alto
valor biológico. El 75% del colesterol de nuestro cuerpo se produce de forma endógena, por lo que la dieta tiene poca influencia en su elevación. Quizás deberíamos prestar más atención a esos productos procesados con alto contenido en grasas saturadas y carentes de valor biológico antes que reducir el consumo de huevos.
- El AZÚCAR MORENO ES MEJOR QUE EL AZÚCAR BLANCO, las calorías que aportan son prácticamente las mismas. El azúcar blanco tiene un proceso de refinamiento mayor, y el azúcar moreno contiene la melaza. La melaza es el residuo que queda tras la cristalización del azúcar que posteriormente será añadido. O bien se obtiene a partir de la caña de azúcar, lo que se obtiene el conocido “azúcar moreno integral de caña”. Total, que tenemos azúcar moreno teñido o azúcar moreno integral de caña. En definitiva es lo mismo, ya que esta melaza contiene algunas vitaminas y minerales, pero sólo es un 1%, una diferencia mínima. Por lo que no olvidemos que estos dos tipos de azúcares no dejan de ser azúcares simples.E
n esta parte quiero destacar que la OMS recomienda no superar la dosis de 50g de azúcar/día. Y que lo ideal es reducirlo a 25g (de 12 cucharadas pequeñas a 6). Si un refresco contiene unos 40 g imaginaros la cantidad de azúcar que puede tomar de media una persona al día (unos 100g) por lo que superamos con creces la dosis recomendada. El umbral del sabor dulce puede modificarse y os aconsejo que vayáis disminuyendo paulatinamente las cantidades de azúcar que añadís a vuestros alimentos. De tal forma que si por ejemplo añades 3 cdas de azúcar a tu café lo vayas reduciendo a 2´5 más adelante prueba sólo con 2, 1,5… y así sucesivamente hasta conseguir no echar nada de azúcar a tu café. Créeme puedes conseguirlo y tu cuerpo lo agradecerá.
Jéssica Gutiérrez
Diestista- Nutricionista NºColg AND00713